top of page

El trastorno del espectro autista (TEA)

En este post, como podeis deducir por el titulo de la entrada, voy a hablar sobre el TEA. El trastorno del espectro autista me ha llamado mucho siempre la atención, tanto incluso que llgué a hacer el trabajo de fin de grado sobre el TEA y la incisión que este tiene en las familias y sus relaciones. Quiero explicar un poco mi visión sobre que es el TEA y que conlleva. Pero antes de esto os quería dejar una cita que leí hace tiempo y que creo indispensable a la hora de tratar con persones con trastornos y, en general, con cualquier persona. Pienso que es bueno reflexionar sobre ello, además puede extrapolarse a un millón de situaciones.


Ahora sí, allá vamos con el trastorno del espectro autista. Para facilitar la lectura de este post a partir de ahora me referiré a este trastorno por sus siglas, TEA.


El termino TEA hace referencia a un amplio conjunto de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral de la persona. Así pues, las persones que presentan TEA tienen las principales dificultades en la comunicación, la interacción social y en la flexibilidad mental, de pensamiento y de conducta.


Sobre la etiología del TEA podemos decir que a día de hoy no se ha podido determinar una causa única, también sabemos que afecta en mayor número a hombres que a mujeres, aunque en los últimos estudios se muestra una alza en el caso de mujeres afectadas en comparación a estudios anteriores.


Los transornos se enuentran recogidos todos en un manual llamado DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), realizado por la Asociación Americana de Psiquiatría o APA. En este manual podemos encontrar descripciones, sintomatología y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales. Normalmente, cuando se refieren a este manual, vemos que aparecen las siglas DSM y el número de edición a la que se refiere, recientemente la APA ha publicado la 5ª edición. Por eso es común que en los estudios todavía conviven las nomenclaturas DSM IV y DSM V.


Recientemente, con la publicación de esta 5ª edición del DSM, el término de autismo ha sufrido variaciones, veamos de qué se trata.


Anteriormente, en el DSM IV el autismo venia incluido dentro del término TGD, trastornos generalizados del desarrollo, junto con otros trastornos como son el síndrome de Rett, el síndrome de asperger, el trno. Degenerativo infantil i el trno. generalizado del desarrollo no específico. Este grupo de trastornos que forman el TGD se caracteriza por referirse a personas que muestran perturbaciones graves en las diferentes áreas del desarrollo, en las habilidades para la interacción social, las habilidades comunicativas i por la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas y repetitivas.


Actualmente, con la publicación en 2013 del DSM V, desaparecen estos subgrupos que formaban el TGD i el trastorno autista, el síndrome de Asperger i el trastorno generalizado del desarrollo no especifico se unifican en un único trastorno que recibe el nombre de Trastorno del espectro autista, TEA. Los criterios que se utilizan a día de hoy para definir a las personas que presentan este trastorno son dos; deficiencias persistentes en comunicación i en la interacción social en diferentes contextos i la presencia de patrones restrictivos i repetitivos de comportamientos actividades o intereses.


Esta publicación viene a ser un resumen de que es el trastorno del espectro autista, sin extendernos en cada una de las áreas afectadas ni las millones de variaciones que existen. En futuros posts haré referencia a estas áreas y al marco contextual  que engloba actualmente el TEA y otros trastornos. habia pensado hablar más en profundidad de las observaciones y conclusiones extraidas de mi trabajo de fin de grado ¿ Os gustaría saber más sobre que trata el trabajo de fin de grado? Podeis dejarnos vuestra opinión en los comentarios, os leemos!




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Cuentos sobre familias.

Este inicio de Mayo vengo a proponeros una recomendación, cuentos sobre la familia. Antes de empezar, veamos primero que dice el temario...

 
 
 

Comentários


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page