4 libros perfectos para hablar sobre cambio climático en las aulas
- Educar para la vida
- 5 dic 2020
- 5 Min. de lectura

El cambio climático ya es una evidencia que poca gente podrá negar: temperaturas elevadas en épocas del año como otoño e inverno, glaciares que se derriten, el tiempo atmosférico en constante cambio, plagas de mosquitos y otros insectos debido al calor...
Es un fenómeno que está ocurriendo y que si no actuamos lo antes posible puede acabar dañando nuestro planeta (todavía más de lo que ya está dañado).
Nosotros como ciudadanos del planeta Tierra tenemos muchísima responsabilidad de lo que está sucediendo y nuestros actos y acciones hacen que la Tierra cambie, para bien o para mal.
Es por ello que es importantísimo educar a los ciudadanos del futuro a que sean conscientes de sus acciones y de la repercusión que tienen estas en su entorno.
Os hemos hecho una pequeña recopilación de algunos libros que creemos que son perfectos para introducir en las aulas de educación primaria y secundaria que nos darán hincapié a hablar sobre temas como cambio climático, medio ambiente y ecología.
A continuación os mostramos 4 libros: tres de ellos son libros de conocimientos y el restante es un álbum. Os haremos una pequeña explicación sobre cada uno de ellos y os enseñaremos algunas imágenes de su interior para que podáis ver como están estructurados.
¡Dicho esto, empecemos!
CANVI CLIMÀTIC

Título: Canvi climàtic (cambio climático en castellano)
Autoras: Yayo Herrero López, María González Reyes y Berta Páramo Pino
Año: 2019
Editorial: Litera libros
Descripción: Se trata de un libro de conocimientos que habla sobre algunos aspectos del cambio climático: cómo se ha generado, qué son los gases de efecto invernadero, qué importancia tienen los bosques y océanos, etc.
Nos mencionan también a muchas personas activistas que han hecho grandes aportaciones a lo que al cuidado del planeta se refiere.
Nos explican que todos los elementos de la naturaleza (vegetación, animales, ecosistemas...) tienen relación entre ellos, lo que hace que todo evolucione correctamente. Pero, no obstante, con el aumento de las temperaturas esto se ha visto afectado: las aves migratorias no tienen claro cuando han de emprender su largo vuelo, insectos que ponen antes sus huevos lo que hace que no haya alimento disponible para cuando nazcan, etc. Todo está conectado y cuando una parte se modifica, se ve afectada toda la cadena.
Un libro muy interesante, acompañado de unas ilustraciones magníficas donde aprendes infinidad de datos científicos e interesantes sobre el cambio climático y sobre qué podemos hacer para poder prevenirlo o disminuirlo.
Os mostramos a continuación algunas imágenes del interior del libro.
ATUREM LA INVASIÓ

Título: Aturem la invasió (Lo podréis encontrar como Paremos la invasión, en castellano)
Autores: Raül Hurtado, José Ibáñez y las ilustraciones de la mano de Claudia Mosquera
Año: 2019
Editorial: Andana Editorial
Descripción: Aldo y Greta, de 6 y 4 años respectivamente, un día observaron que en las calles de su barrio había pequeños monstruos que nunca antes habían visto: monstruos formados con productos de plástico: botellas, pajitas de un solo uso, tapones, tetrabriks, recipientes de yogur.... Estaban por todas partes.
Isa, activista de 14 años y muy amiga de Aldo, les explica a los pequeños algunas cosas importantes sobre el plástico: quién lo inventó, por qué se ha convertido en un problema, la vida útil y la residual de algunos objetos, la existencia de islas en el mar formadas por toneladas de plásticos...
A partir de infografías e ilustraciones muy representativas nos muestra información relevante sobre el problema que tenemos en el planeta con los plásticos. Es una buena manera de concienciar a los niños y niñas sobre la cara oscura del uso de los plásticos y qué sucede si no los utilizamos con cabeza.
El hecho que la información se presente acompañada de los personajes de la historia, y que estos sean tan jóvenes, puede hacer que los lectores y lectoras se animen a seguir su ejemplo, que se identifiquen y que quieran actuar como ellos.
Además, se muestra mucha información sobre los tipos de plásticos que existen y en qué se pueden reciclar, las claves para un consumo consciente y algunos consejos y pasos a seguir para parar esta invasión del plástico.
Os mostramos a continuación algunas imágenes del interior del libro para que podáis haceros una idea de como se presenta la información.

PALMERAS EN EL POLO NORTE
Título: Palmeras en el polo norte
Autor: Marc terHorst y las ilustraciones de la mano de Wendy Panders.
Año: 2019
Editorial: Ediciones Siruela
Descripción: Este libro, a pesar de ser bastante grueso y hablar de muchos aspectos diferentes, lo destacaría por la facilidad que tiene el lector de leer y entender información científica. Personalmente creo que el autor ha hecho un gran trabajo de explicar de manera clara, fácil y amena aspectos formales, científicos que normalmente requieren un lenguaje más culto.
Este libro se estructura en 10 grandes bloques, algunos de los cuales se centran en las glaciaciones, en la prehistoria, en cómo se investiga el cambio climático, qué causas y consecuencias tiene y qué medidas podemos llevar a cabo como ciudadanos.
Recomiendo muchísimo este libro, tanto a niños y niñas de educación primaria y secundaria como a adultos, puesto que se muestran muchas curiosidades y temas que seguramente desconozcas.
QUAN EL GLAÇ ES FON

Título: Quan el glaç es fon (lo encontraréis como Cuando el hielo se derrite, en castellano)
Autor: Rosie Eve
Año: 2018
Editorial: Zahorí Books. Forma parte de la colección Animales contra el cambio climático.
Descripción: Un pequeño oso polar, junto a su madre, tratan de buscar cobijo para poder resguardarse de la tormenta de nieve que se avecina. Cuando creen que ya están a salvo, el bloque de hielo donde se situaban se resquebraja, separando así a la madre de su hijo.
En este momento, el pequeño oso polar emprende un largo viaje, que le obliga a superar sus miedos a la oscuridad y a la noche, para reencontrarse con su madre.
Cuando al fin la encuentra, parece ser que todo ha cambiado. Ya no hay glaciares ni bloques de hielo, el nivel del mar ha subido a tan grandes niveles que las ciudades han quedado bajo el agua donde ahora nadan grandes ballenas.
A diferencia de los demás libros que os hemos mostrado, este se trata de un álbum. Sus ilustraciones a doble página y estructuradas en diversas viñetas dan sensación de continuidad, haciéndonos sentir que acompañamos al pequeño oso en su viaje, sintiendo lo que él puede llegar a sentir en aquella situación de soledad. Existe poco texto, pero el suficiente para que el mensaje cale junto a las ilustraciones.
Os mostramos a continuación, de igual manera que con los libros anteriores, algunas imágenes de su interior. No os dejarán indiferentes sus ilustraciones. Es un libro que da mucho que hablar y reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático.
¡Y hasta aquí nuestra recomendación!
El tema del medio ambiente, la naturaleza y el cambio climático es un tema que nos gusta y que creemos que es importantísimo hacer difusión para que todas las personas aporten su grano de arena, tengan conocimiento sobre lo que está ocurriendo detrás de nuestros actos y seamos más conscientes. Es por ello que creemos que haremos muchas más entradas al blog sobre libros que hablen de estos temas.
¡Si tú eres igual que nosotras, estate atentas a nuestras publicaciones porque no será la última vez que hablemos sobre esto!
¡Gracias!
Sandra D.
Comments